martes, 8 de octubre de 2013

FCCSS

Facultad de Ciencias de la Salud

Sitio Web: www.utn.edu.ec/fccss
E-mail Facultad:
 fccss@utn.edu.ec

Contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional a través de la formación de profesionales críticos y creativos altamente capacitados, con el fin de apoyar problemas en salud, alimentación y nutrición.

CARRERAS

- Licenciatura en enfermería
- Licenciatura terapéutica
- Licenciatura en nutrición
- Licenciatura en gastronomía

CONTEXTO HISTORICO DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
 La historia de la Facultad Ciencias de la Salud nace con  la existencia de la Universidad Técnica del Norte, gracias a la comunión de ideales de un grupo de patriotas Imbabureños que avizoraron con oportunidad  la necesidad de contar con una Institución de Educación Superior en la Región norte del país. 
Desde los años 80-82 la comunidad Ibarreña promueve por dos ocasiones fallidas la creación de un centro de estudios superiores para la región norte del país. En 1982, es acogida por las autoridades de la Universidad Nacional de Loja la propuesta para la creación de una extensión en la ciudad de Ibarra.
En este contexto, la escuela de Enfermería inicia con 13 estudiantes quienes a futuro serían la primera promoción de graduadas-os.
La primera aula fue en el colegio Víctor Manuel Guzmán donde se recibía clases en las tardes. Sus primeros docentes  fueron; el  Doctor Ramiro Meneses quién cumplía funciones de Director  Encargado de la Escuela, el  Doctor Marco Lucio Muñoz que dictaba la cátedra de Biología, el Doctor Flores responsable de la cátedra de Anatomía y las Licenciadas Aída Guzmán y Leticia Hormaza con las cátedras de Enfermería.

MISIÓN

La Facultad Ciencias de la Salud es una Unidad Académica de educación superior, pública y acreditada, forma profesionales de excelencia, éticos, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; con capacidades para diagnosticar, prevenir, promocionar y recuperar la salud de la población contribuyendo así  en el mejoramiento de  calidad de vida; se vincula con la comunidad, con criterios de sustentabilidad para aportar al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país.

VISIÓN

La Facultad Ciencias de la Salud en el próximo quinquenio continuará mejorando los procesos académicos – administrativos con fines de acreditación que se constituirá en referente en la formación de profesionales competentes, humanistas y éticos  que contribuyan a mejorar la  calidad de vida y salud de la sociedad.

NOTICIAS

Convocatoria Temas Libres

Convocatoria para trabajos libres AMNET-2013
Ibarra, Ecuador (20 al 23 de noviembre, 2013)
El Comité Científico de la X Conferencia Técnica Internacional “Principios y práctica de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades crónicas”, AMNET 2013, que se realizará del 19 al 23 de noviembre en la ciudad de Ibarra, Ecuador invitan a profesores, investigadores, funcionarios de servicios de salud, profesionales de ONGs, estudiantes y demás personas interesadas y con experiencias en investigación en el tema de la vigilancia de las Enfermedades Crónicas, a presentar resúmenes para el concurso de trabajos libres y póster, de acuerdo con el siguiente reglamento.
Reglamento para la presentación de trabajos libres

  1. Las dos modalidades de trabajos libres son:     presentación oral o póster.
  2. Los resúmenes serán recibidos por el Comité     Científico, quien hará la evaluación y selección de los trabajos,     observando que cumplan las normas de envío
  3. La fecha límite para el envío de resúmenes es:  7 de     octubre del 2013
  4. Los resúmenes pueden ser enviados al coordinador     del comité de trabajos libres, Dr. Juan Carlos Zevallos, al correo     electrónico:juan.zevallos@fiu.edu Esta dirección electrónica esta     protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para     visualizarla
  5. Al inscribir un trabajo, el autor autoriza a     AMNET para incluir el resumen y la presentación audiovisual en las     memorias del evento, sean impresas o en versión digital (CD-ROM o sitio     web)
  6. No se aceptarán trabajos que solamente consistan     en revisiones de la literatura
  7. Sólo se aceptarán trabajos que incluyan     resultados
  8. Se permite la inscripción de más de un trabajo     por autor e institución
  9. Al menos un autor/coautor del trabajo deberá     estar inscritos en el sitio web de la Conferencia antes de enviar los resúmenes. La inscripción puede hacerse a     través de:     www.amnet.info
  10. AMNET anunciará la decisión de aceptación del     Comité Científico mediante correo electrónicoSi su trabajo es aceptado, le notificará la selección,     categoría (oral o póster), día y hora de su presentación, así como las     normas para elaborar su presentación oral o su pósterhasta el 15 de octubre del     2013.
Normas para el envío de resúmenes

    • Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
    • El resumen no podrá exceder el espacio pre-determinado      del formato electrónico.
    • El resumen debe ser estructurado: Incluir introducción, objetivo, métodos, resultados y      conclusiones.
    • Se pueden incluir tablas y figuras, recomendaciones      y comentarios, pero no fotografías, ni bibliografía.
    • Favor usar el formato de registro diseñado para      el mismo. MS Word, letra Times New      Roman 11; espacio interlineado 1.

Evaluación de trabajos
La calificación de los trabajos libres la realizarán miembros de un jurado evaluador internacional, los mismos que están altamente calificados y poseen experticia en el tema, luego de la presentación oral o de la sesión de póster. La decisión del jurado es inapelable. Cualquier situación no contemplada en el reglamento será resuelto por el Comité Científico de la X Conferencia AMNET-2013. Solo se expondrán póster que hayan sido seleccionados por el Comité Científico.
Usted podrá postular sus resúmenes de trabajos a cualquiera de las modalidades de la X Conferencia (presentación oral o póster), pero el Comité Científico tomará la decisión final de la modalidad de su presentación.
Los criterios de evaluación (para profesionales y estudiantes) son:

  • Pertinencia del tema: Vigilancia de enfermedades     crónicas no transmisibles (ECNT)
  • Originalidad
  • Impacto de los resultados en salud pública
  • Diseño y método de análisis seleccionado según el     problema de investigación que se plantea
  • Justificación del método elegido
  • Contribución al conocimiento sobre la vigilancia     de las ECNT y al área temática en la cual inscribió el trabajo
  • Fundamentación o soporte conceptual-teórico del problema     de investigación que se plantea
Adjunto la invitación y el formato en que se deberá enviar el resumen.  
Al enviar su trabajo, favor de registrar sus datos: Nombre, Nacionalidad, e-mail, profesión, grado de estudios, Institución, etc… en el formato excell que se adjunta y enviarlo por e-mail junto con el resumen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario