martes, 8 de octubre de 2013

FICA

Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas
Sitio Web: www.utn.edu.ec/fica
E-mail Facultad:
 fica@utn.edu.ec
Empieza el nuevo semestre ! y La Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas les da la bienvenida a un nuevo período de actividades académicas Octubre 2013-Febrero 2014. Inicio de clases 30 de septiembre.

Carreras Académicas

  • Ing. en Electrónica y Redes de Comunicación
  • Ingeniería en Mecatrónica
  • Ing. en Sistemas Computacionales
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Textil
  • Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas

    Autoridades FICA
    El 18 de julio de 1986 se crea la Universidad Técnica del Norte, mediante Ley No. 43 publicada en el Registro Oficial No. 482 y como parte de la misma consta en el decreto de creación la Facultad de Ingeniería Textil.
    Luego de 20 años, la actual denominación es Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA), con la carrera de Ingeniería Textil, la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y las recién creadas Carreras de Electrónica, Mecatrónica e Industrial.

    ANTECEDENTES

    El 4 de agosto de 1978, se inició con 82 estudiantes el primer curso preuniversitario de la inicialmente denominada Facultad de Textilería, que ofertaba el título de Técnico Textil con tres años de estudio.
    En octubre de 1980 la Facultad de Textilería cambió su razón social por la Facultad de Ingeniería que incluía la Escuela de Ingeniería Textil y la Escuela de Ingeniería Forestal.

    Por resolución del H. Consejo Universitario en sesión ordinaria del 31 de julio de 1990, se creó como parte de la Facultad la Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales (EISIC) que inició sus actividades académicas en octubre de 1990.
    Persistiendo en el propósito de satisfacer las necesidades regionales y nacionales, el H. Consejo Universitario de la UTN, aprobó dos nuevas carreras para esta Facultad: Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación (CIERCOM) el 19 de junio del 2003; e Ingeniería en Mecatrónica (CIME), el 22 de julio de 2003.  Ambas carreras fueron autogestionadas e iniciaron sus labores en octubre 2003.

    Posteriormente se creó la carrera de Ingeniería Industrial, que fue aprobada mediante resolución el 20 de mayo de 2009, por parte del H. Consejo Universitario de la Universidad Técnica del Norte contando actualmente con la respectiva carrera.
    INFRAESTRUCTURA

    Los locales donde la Facultad desarrolló sus actividades fueron:

    • Torreón del antiguo Colegio Teodoro Gómez de la Torre, hasta marzo de 1987.
    •  Local de la Escuela Víctor Manuel Peñaherrera, hasta julio de 1992.
    •  Edificio de Facultad de Ciencias Administrativas, hasta mayo  de 1996.
    •  Edificio propio en la ciudadela universitaria, desde junio de 1996.
    •  Para cumplir con la misión y visión de la Facultad se dispone de los siguientes ambientes:
    RECURSO HUMANO
    A la Facultad asisten 1185 estudiantes: 359 Mujeres y 826 Hombres y para atender a esta población estudiantil laboran 21 empleados, 37 profesores titulares y  36 contratados.
    La permanente actualización de conocimientos del personal docente y del personal administrativo garantiza la calidad académica que se imparte a nuestros estudiantes.

    El sistema de estudios es semestral y la modalidad créditos. El estudiante debe aprobar 10 niveles, desarrollar y defender su tesis de grado para obtener el título de Ingeniero en la especialidad elegida.

    El reglamento de créditos vigente facilita realizar  avances para disminuir el tiempo de duración de la carrera.

    Para ingresar a la Facultad los estudiantes deben inscribirse en el portal de la Universidad en los días establecidos de inscripciones y aprobar la prueba de admisión que rendirá el día y hora asignada en la inscripción.
    MISIÓN
    La Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas es una unidad académica de la Universidad Técnica del Norte, Institución acreditada, que contribuye al desarrollo integral de la sociedad. Forma profesionales emprendedores, competitivos, críticos, humanistas y éticos, comprometidos con el desarrollo sustentable.
    VISIÓN
    La Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas en el año 2020, aspira a ser una unidad académica de alta formación profesional con acreditación en sus carreras y el referente en ciencia, tecnología e innovación en el país, con estándares de excelencia internacionales.

FICAYA

Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales
Sitio Web: www.utn.edu.ec/ficaya
E-mail Facultad:
 ficaya@utn.edu.ec
La Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, forma profesionales emprendedores. Defendemos el desarrollo sostenible de recursos naturales, la producción limpia, principios de equidad, que den seguridad y soberanía alimentaria.

Carreras Académicas

  • Ingeniería Agroindustrial
  • Ingeniería en Agronegocios Avalúos y Catastros
  • Ingeniería Agropecuaria
  • Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
  • Ingeniería Forestal
  • Historia

    FICAYA
    La FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES de la UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE es un referente de la educación superior en la región norte del País. En esta Unidad Académica, una de las  primeras en dar inicio, septiembre de 1986, a las labores académicas, con el nombre de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias, con las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería Agroindustrial. A partir de entonces, se han preparado varias generaciones de jóvenes, cuya capacidad profesional ha sido reconocida a nivel nacional e internacional.
    Ante la demanda  de la sociedad, el  7 de agosto de 1991, se crea la especialidad de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y la Facultad recibe el nombre de: Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. El 29 de agosto de 1997, el Honorable Consejo Universitario aprueba la creación de la Tecnología en Floricultura y Horticultura, que tuvo dos promociones.   El 8 de mayo de 2000, el H. Consejo Universitario aprueba la creación de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria.
    En octubre de 2006 se crea  la Carrera de Ingeniería en Agronegocios, Avalúos y Catastros, adscrita a la Escuela de Ingeniería Agroindustrial;  y, finalmente  la Tecnología Superior en Plantaciones Forestales, creada el 17 de septiembre del 2004.

FECYT


Facultad de Educación Ciencia y Tecnología


Sitio Web: www.utn.edu.ec/fecyt
E-mail Facultad:
 fecyt@utn.edu.ec
La Facultad Educación Ciencia y Tecnología es una unidad académica, que contribuye al desarrollo integral de la sociedad, forma profesionales emprendedores, competitivos, comprometidos con el desarrollo sustentable.

Carreras Académicas

  • RESEÑA HISTORICA DE LA FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA (FECYT)

  • En la década de los años 70, un importante sector de profesionales que sentían la necesidad de que el norte del país cuente con un Centro de Educación Superior que responda a los requerimientos propios del sector comienzan a dar los primeros pasos para lo que hoy en día se constituye como la UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE.
    Con este propósito, e identificados los requerimientos urgentes para que se den las respuestas a la solución de problemas y necesidades acordes con el avance técnico y científico de la época, se crean las facultades de Ciencias de la Educación, Administración de Empresas, Enfermería e Ingeniería. Posteriormente mediante la "Ley 43 publicada en el Registro Oficial Número 482 del 18 de julio de 1986", se crea la UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE.
    La Facultad de Ciencias de la Educación inicia sus pasos con gran afluencia de estudiantes en las escuelas de Pedagogía y Educación Técnica, constituyéndose en el baluarte de la institución, siendo el primer decano el Lic. Aníbal Bonilla y Subdecano el Lic. Carlos Proaño. El Instituto de Educación Física y el Centro Académico de Idiomas son creados adscritos a la Escuela de Pedagogía. En sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario del 27 de septiembre de 1990 se aprueba la creación del Colegio Anexo Universitario. La oferta académica que se ofrecía en las dos escuelas era de Licenciados en Química y Biología, Físico Matemática, Idiomas, Contabilidad y Computación, Educación Física, Artesanía Artística y Artes Industriales.
    En vista de las nuevas exigencias de profesionales y debido a las condiciones del mundo y del país, se decide cambiar la denominación de Facultad de Ciencias de la Educación a FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (FECYT),mediante resolución del Consejo Universitario en sesión ordinaria del 26 de julio del 2000, lo cual ha reorientado los procesos académicos y administrativos hacia objetivos innovadores. El año académico 2007 – 2008 comienza con importantes desafíos para la Facultad, pues se han realizado significativos cambios e innovaciones, comienza con un nuevo esquema organizativo en sus áreas académicas al implantar el sistema de créditos para todas las especialidades pretende,aportar con los lineamientos o ejes de direccionamiento general para el desarrollo institucional y el proceso de consolidación de la calidad de la formación profesional con tendencia a la excelencia académica.
    La oferta académica que brinda la Facultad se relaciona con la formación en los ámbitos: docente e ingeniería,a nivel de Pre Grado y Post grado, en modalidades presenciales y semipresenciales así como Programas Especiales de Profesionalización. En la actualidad la Facultad cuenta con Docentes de nombramiento con Grados de Cuarto Nivel en un 95% , con el mayor número de estudiantes a nivel de toda la Universidad y la que registra mayor número de graduados. Esto hace ver que la FECYT está caminando por los caminos de la Academia y enmarcados en la misión y visión de la Universidad Técnica del Norte.

    MISIÓN

    La Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología es una unidad académica perteneciente a la Universidad Técnica del Norte, forma profesionales emprendedores, competitivos, críticos, humanistas y éticos, comprometidos con la investigación y el desarrollo sustentable.
     VISIÓN
    La Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología en el año 2020, será un referente en investigación, ciencia, tecnología e innovación en el país, con estándares de calidad nacional e internacional.

FCCSS

Facultad de Ciencias de la Salud

Sitio Web: www.utn.edu.ec/fccss
E-mail Facultad:
 fccss@utn.edu.ec

Contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional a través de la formación de profesionales críticos y creativos altamente capacitados, con el fin de apoyar problemas en salud, alimentación y nutrición.

CARRERAS

- Licenciatura en enfermería
- Licenciatura terapéutica
- Licenciatura en nutrición
- Licenciatura en gastronomía

CONTEXTO HISTORICO DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
 La historia de la Facultad Ciencias de la Salud nace con  la existencia de la Universidad Técnica del Norte, gracias a la comunión de ideales de un grupo de patriotas Imbabureños que avizoraron con oportunidad  la necesidad de contar con una Institución de Educación Superior en la Región norte del país. 
Desde los años 80-82 la comunidad Ibarreña promueve por dos ocasiones fallidas la creación de un centro de estudios superiores para la región norte del país. En 1982, es acogida por las autoridades de la Universidad Nacional de Loja la propuesta para la creación de una extensión en la ciudad de Ibarra.
En este contexto, la escuela de Enfermería inicia con 13 estudiantes quienes a futuro serían la primera promoción de graduadas-os.
La primera aula fue en el colegio Víctor Manuel Guzmán donde se recibía clases en las tardes. Sus primeros docentes  fueron; el  Doctor Ramiro Meneses quién cumplía funciones de Director  Encargado de la Escuela, el  Doctor Marco Lucio Muñoz que dictaba la cátedra de Biología, el Doctor Flores responsable de la cátedra de Anatomía y las Licenciadas Aída Guzmán y Leticia Hormaza con las cátedras de Enfermería.

MISIÓN

La Facultad Ciencias de la Salud es una Unidad Académica de educación superior, pública y acreditada, forma profesionales de excelencia, éticos, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; con capacidades para diagnosticar, prevenir, promocionar y recuperar la salud de la población contribuyendo así  en el mejoramiento de  calidad de vida; se vincula con la comunidad, con criterios de sustentabilidad para aportar al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país.

VISIÓN

La Facultad Ciencias de la Salud en el próximo quinquenio continuará mejorando los procesos académicos – administrativos con fines de acreditación que se constituirá en referente en la formación de profesionales competentes, humanistas y éticos  que contribuyan a mejorar la  calidad de vida y salud de la sociedad.

NOTICIAS

Convocatoria Temas Libres

Convocatoria para trabajos libres AMNET-2013
Ibarra, Ecuador (20 al 23 de noviembre, 2013)
El Comité Científico de la X Conferencia Técnica Internacional “Principios y práctica de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades crónicas”, AMNET 2013, que se realizará del 19 al 23 de noviembre en la ciudad de Ibarra, Ecuador invitan a profesores, investigadores, funcionarios de servicios de salud, profesionales de ONGs, estudiantes y demás personas interesadas y con experiencias en investigación en el tema de la vigilancia de las Enfermedades Crónicas, a presentar resúmenes para el concurso de trabajos libres y póster, de acuerdo con el siguiente reglamento.
Reglamento para la presentación de trabajos libres

  1. Las dos modalidades de trabajos libres son:     presentación oral o póster.
  2. Los resúmenes serán recibidos por el Comité     Científico, quien hará la evaluación y selección de los trabajos,     observando que cumplan las normas de envío
  3. La fecha límite para el envío de resúmenes es:  7 de     octubre del 2013
  4. Los resúmenes pueden ser enviados al coordinador     del comité de trabajos libres, Dr. Juan Carlos Zevallos, al correo     electrónico:juan.zevallos@fiu.edu Esta dirección electrónica esta     protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para     visualizarla
  5. Al inscribir un trabajo, el autor autoriza a     AMNET para incluir el resumen y la presentación audiovisual en las     memorias del evento, sean impresas o en versión digital (CD-ROM o sitio     web)
  6. No se aceptarán trabajos que solamente consistan     en revisiones de la literatura
  7. Sólo se aceptarán trabajos que incluyan     resultados
  8. Se permite la inscripción de más de un trabajo     por autor e institución
  9. Al menos un autor/coautor del trabajo deberá     estar inscritos en el sitio web de la Conferencia antes de enviar los resúmenes. La inscripción puede hacerse a     través de:     www.amnet.info
  10. AMNET anunciará la decisión de aceptación del     Comité Científico mediante correo electrónicoSi su trabajo es aceptado, le notificará la selección,     categoría (oral o póster), día y hora de su presentación, así como las     normas para elaborar su presentación oral o su pósterhasta el 15 de octubre del     2013.
Normas para el envío de resúmenes

    • Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
    • El resumen no podrá exceder el espacio pre-determinado      del formato electrónico.
    • El resumen debe ser estructurado: Incluir introducción, objetivo, métodos, resultados y      conclusiones.
    • Se pueden incluir tablas y figuras, recomendaciones      y comentarios, pero no fotografías, ni bibliografía.
    • Favor usar el formato de registro diseñado para      el mismo. MS Word, letra Times New      Roman 11; espacio interlineado 1.

Evaluación de trabajos
La calificación de los trabajos libres la realizarán miembros de un jurado evaluador internacional, los mismos que están altamente calificados y poseen experticia en el tema, luego de la presentación oral o de la sesión de póster. La decisión del jurado es inapelable. Cualquier situación no contemplada en el reglamento será resuelto por el Comité Científico de la X Conferencia AMNET-2013. Solo se expondrán póster que hayan sido seleccionados por el Comité Científico.
Usted podrá postular sus resúmenes de trabajos a cualquiera de las modalidades de la X Conferencia (presentación oral o póster), pero el Comité Científico tomará la decisión final de la modalidad de su presentación.
Los criterios de evaluación (para profesionales y estudiantes) son:

  • Pertinencia del tema: Vigilancia de enfermedades     crónicas no transmisibles (ECNT)
  • Originalidad
  • Impacto de los resultados en salud pública
  • Diseño y método de análisis seleccionado según el     problema de investigación que se plantea
  • Justificación del método elegido
  • Contribución al conocimiento sobre la vigilancia     de las ECNT y al área temática en la cual inscribió el trabajo
  • Fundamentación o soporte conceptual-teórico del problema     de investigación que se plantea
Adjunto la invitación y el formato en que se deberá enviar el resumen.  
Al enviar su trabajo, favor de registrar sus datos: Nombre, Nacionalidad, e-mail, profesión, grado de estudios, Institución, etc… en el formato excell que se adjunta y enviarlo por e-mail junto con el resumen.

FACAE

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas


Sitio Web: www.utn.edu.ec/facae
E-mail Facultad:
 facae@utn.edu.ec
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Por iniciativa de un grupo de profesionales la Universidad comienza por octubre de 1977 con la participación del licenciado Segundo Marcillo en calidad de Coordinador General, licenciado José Ortiz, licenciada Blanca Castro como Secretaria – Tesorera, profesor José Orellana, licenciado Hugo Rhea, entre otras personalidades; se mantuvo reuniones con la idea de formar un colegio por la tarde, luego de un tiempo surgió la idea de hacerla Universidad, inicialmente con el nombre de UNIVERSIDAD AUTONOMA.
En febrero de 1978 acepta como asesor y Rector Honorario el doctor Galo Plaza Lazo, con él se hizo un diagnóstico en marzo de 1978 para la creación de varias carreras, dando como resultado de la investigación las siguientes: Ingeniería Forestal, Ciencias Administrativas, Ingeniería Textil, Ciencias Pedagógicas que más luego quedaría con el nombre de Ciencias de la Educación y Enfermería. 
Se convoca a los bachilleres para inscribirse en las facultades de Ciencias de la Educación, Ingeniería Textil, Administración de Empresas y  Enfermería. A pesar de no contar con ningún documento legal que reconozca como Universidad, se nombra como primer Rector al doctor Víctor Hugo Vásquez, Profesor de la Universidad Central quien duró poco tiempo en su gestión, asumiendo la coordinación de esta naciente Institución como Coordinador General el licenciado Segundo Marcillo.  

NOTICIAS

PRIMER CONGRESO  FACAE



FACAE

Primer Congreso de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Mercadológicas FACAE 2012, para lo cual se ha considerado la participación de reconocidos conferencistas.
La agenda del congreso se indica en la siguiente planificación.
Por las Fiestas Institucionales de la UTN, la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas invita a estudiantes y público en general al Primer Congreso de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Mercadológicas FACAE 2012, que se desarrollará el 9,10 y 11 de julio 2012, en el Auditorio "Agustín Cueva", con la presencia de expertos en los temas programados.

PRIMER CONGRESO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y MERCADOLÓGICAS FACAE
LUNES 09 DE JULIO, 2012 (Auditorio Agustín Cueva)
08:00—09:00 Inscripciones e Inauguración
09:00—11:00 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 
11:00—11:30 RECESO
11:30—13:30 Productividad y Calidad Empresarial
15:30—17:30 Administración Tributaria
MARTES 10 DE JULIO, 2012 (Auditorio Agustín Cueva)
08:30—10:30 Comunicación y Publicidad para el Marketing Político. Facilitador doctor Luis Cifuentes Msc.
10:30– 11:00 RECESO
11:00—13:00 Prospectiva Estratégica
15:00—17:00 Campañas de Marketing Digital. Facilitador ingeniero Juan 
Pablo del Alcazar 
MIÉRCOLES 11 DE JULIO, 2012 (Auditorio Agustín Cueva)
08:30—10:30 Economía Popular y Solidaria (primera parte)
10:30—11:00 RECESO
11:00—13:00 Economía Popular y Solidaria (segunda parte)
13:00—13:30 Clausura y entrega de certificados